Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Blockchain, smart contracts y contrataciones públicas: una mirada a la República Dominicana

De un tiempo a esta parte viene insistiéndose desde ámbitos muy diversos en que las denominadas tecnologías de registro distribuido – y, singularmente, la tecnología blockchain – representan un muy relevante factor de transformación económica y social. Los principios de funcionamiento de las redes Bitcoin y Ethereum - como es ocioso recordar, dos de las más importantes criptomonedas del mercado actual - resultarían extrapolables a múltiples sectores de actividad y poseerían un potencial disruptivo de extraordinaria significación, cuyas implicaciones serían incluso equiparables a las de la aparición y popularización de internet, que habría, a su vez, de experimentar una profunda mutación. El empleo auxiliar de aquellas en el ejercicio de las potestades administrativas constituiría un punto de inflexión en su desarrollo, en cuanto que supondría la asimilación por parte de los poderes públicos de una comprensión de sus propias funciones diametralmente opuestas a la tradicional, permitiend...

Vacante Municipal: La renuncia de un alcalde y una vice: procedimiento de sucesión.

El Síndico o alcalde, es lo mismo. El cambio semántico se produce porque en la ley municipal N. 176.07, utiliza el término Síncido, pero con la modificación constitucional del año 2010, pasa a nombrarse alcalde o alcaldesa. Dicho esto, según el art. 201 de dicha constitución,  la Alcaldía es el órgano ejecutivo encabezado por un alcalde o alcaldesa, cuyo suplente se denominará vicealcalde o vicealcaldesa. El alcalde es el administrador del municipio y su representante legal en todos los actos internos y externos, con dirección de la estructura de los funcionarios y la empleomanía. Además del alcalde se encuentra el vice alcalde o la vice alcaldesa, cuyas funciones serán aquellas que el alcalde le delegue, además de sustituirlo en caso de ausencia o destitución.  El ayuntamiento municipal de la provincia La Vega, ha acaparado la atención de titulares periodísticos en los últimos días, debido a la renuncia de su alcalde titular quien tomó esa decisión debido a su designación med...

Responsabilidad Patrimonial del Estado: por baches, socavones y otras irregularidades en la vía de circulación.

Según la RAE, un bache es una abertura o desigualdad en el pavimento de calles, carreteras o caminos.  Para cualquier dominicano, un bache es un hoyo en medio de la calle o camino que suele ser algo muy común en cualquier calle, avenida o carretera de nuestro país. Son tan comunes estos “baches” que muchos ayuntamientos municipales o el propio Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, poseen “programas de bacheo” que consisten en tapar los hoyos o aberturas en las principales vías de circulación, generalmente ocasionados por mal estado de las calles, obras inconclusas y la actividades de terceros. Menos común es el “socavón”, que constituye un hundimiento del suelo por haberse producido una oquedad subterránea. En julio de 2023, llamó la atención de la sociedad Santiaguera un socavón en la avenida Las Carreras que provoco un trastorno del tránsito local, pero que el mismo fenómeno se había producido en la misma avenida, pero el año anterior. Las irregularidades en nuestras cal...

Funcionarios de Libre Nombramiento y Remoción: ¿Deben ser indemnizados por desvinculación?

En nuestro ordenamiento jurídico, uno de los primeros precedentes de la función pública lo encontramos con la ley núm. 14-91 de Servicio Civil y Carrera Administrativa del 20 de mayo del 1991. Claro que, para el año 2002 existía un fuerte cuestionamiento a esta ley, pues habían muchas deficiencias que tenían que ver con exclusiones, incoherencias, lagunas y contradicciones las cuales afectaban y obstaculizaban el despliegue del mérito, la estabilidad y las relaciones laborales.  Esto, naturalmente conllevo a una reforma que procuraba sustituir el modelo vigente a la sazón e impulsado por el Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado, PARME y, el parto feliz de esos esfuerzos, es la actual ley núm. 41-08, del 16 de enero de 2008, sobre función pública.   Con la actual legislación de función pública, existe una categorización de los servidores públicos, y que según el art. 18 de la ley, por la naturaleza de su relación de empleo, se clasifican en:...

Datos Abiertos: « la materia prima para interactuar con el Gobierno »

El Contrato Social, es un libro escrito por el filosofo suizo, Jean Jacques Rousseau, publicado en 1762. Entre otras cosas, esta obra aborda la cuestión que para vivir en sociedad, las personas forman un pacto social implícito que crea reglas de comportamiento moral y politico. El pueblo da poder a sus gobernantes para que dirigan el Estado – contribuyendo con sus impuestos – y estos, a su vez, le deben rendir cuentas de la gestión: una suerte de mandante/mandatario. En esencia, y por disposición constitucional, el presidente de la República como jefe de la administración pública central debe rendir cuentas de la administración presupuestaria, financiera y de gestión ocurrida en el año anterior.  Sin embargo, muy pocos ciudadanos ponen la debida atención a esa “rendición” de cuentas, y otros menos retienen “datos” claves de su desempeño para luego poder exigir jurisdiccionalmente su control, en caso de incumplimiento.  La materia prima para interactuar con el gobierno es co...

La Doctrina Chevron y la Facultad Consultiva de la DGII

Resumen.     [La administración pública posee varios privilegios en el derecho administrativo criollo: presunción de validez, ejecutoriedad y auto tutela de sus actos administrativos. En la doctrina jurisprudencial norteamericana se ha desarrollado la doctrina Chevron o de la deferencia judicial que permite en ese sistema, que la administración pueda interpretar la ley aplicable, poder equiparable a los tribunales de justicia. En este numero, se analiza la posibilidad de recepción de esta doctrina en el derecho dominicano, usando como probeta de estudio la facultad consultiva de la Dirección General de Impuestos Internos.]  Palabras clave: Doctrina. Interpretación. Potestad. Chevron. Administración. Tribunal. Democracia. Privilegio. Institucionalidad.  « Introducción » La técnica jurídica tiene como propósito la aplicación del derecho a los problemas concretos. Los principales problemas que presenta la aplicación del derecho incluyen: conflictos de leyes en el t...

Responsabilidad Patrimonial del Estado: ¿Son médicos o son delincuentes?

Corría la tarde del jueves 1 de septiembre de 2016, cuando el señor Félix Julián Encarnación fue trasladado desde un centro de salud de Baní al área de emergencias del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, por presentar traumas múltiples por accidente de tránsito. Su cuadro clínico: abrasiones y laceraciones múltiples y fractura abierta tipo IIA de tibia y peroné derecho. Como consecuencia de su estado de salud, se estableció que se le debía colocar un fijador externo y 6 clavos shanz. El 1 de febrero de 2017, se procedió a la hospitalización del paciente para un segundo procedimiento quirúrgico, resultando positivo a la bacteria denominada, Citrobacter Amaionaticus en fecha 14 de febrero de 2017. El paciente duró un total de 67 días ingresado en el referido centro de salud pública, y no se comprobó en ningún momento que la bacteria que le infectó su pierna, fuera producto de una causa ajena al Hospital. Por el contrario, estos hechos, derivaron en la amputación de la pierna dere...

Retos y Desafíos de la Administración Tributaria en la Economía Digital

Resumen.     [La llegada de la tecnología ha provocado cambios importantes en la manera de gestionar los servicios públicos. De igual forma, la disrupción legal ha impactado sensiblemente la estructura normativa de muchos países de la región a fin de ajustarla a nuevos desafíos regulatorios que se presentan con la llegada de modelos de negocios que antes no existían dentro del sistema económico. En esta oportunidad, abordamos algunos de esos desafíos y retos que presenta la administración tributaria de cara a la tributación y la economía digital.]  Palabras clave: Tributación. Economía. Digital. Domicilio. Fiscal. Territorialidad. Disrupción. Tecnológica. Retos. Desafíos.  « Introducción » Cuando un nuevo conocimiento cambia las reglas de juego del mercado, la manera en que las personas hacen las cosas o impacta de forma significativa a la sociedad, a ese fenómeno lo denominados disrupción tecnológica. Puede que la palabra este de moda en el último lustro, pero ...