Ir al contenido principal

Enlace entrevista ante el Consejo Nacional de la Magistratura.

 Enlace entrevista CNM

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TRIBUNAL SUPERIOR ADMINISTRATIVO: ¿voto disidente? RESUMEN: [ En los tribunales colegiados las decisiones se adoptan por mayoría de votos, sin embargo, los votos de los jueces que no están de acuerdo en su totalidad con la decisión pueden hacerse constar a título de voto disidente o salvado, lo cual es una conquista de las sociedades democráticas que garantiza la independencia de la judicatura. A pesar de ello, en el Tribunal Superior Administrativo, como tribunal colegiado, no existe esta posibilidad porque así lo ha negado el legislador del 1947 y 1992. En las siguientes líneas se estudian las implicaciones de tal prohibición legislativa]. PALABRAS CLAVES:         [ Voto. Disidente. Imparcialidad. Independencia. Democracia. Sentencia. Deliberación. Política. Poder. Legislativo. Judicial] « Introito » La razón de que la independencia judicial tenga tanta importancia pública se debe a que una sociedad libre solo exist...

El Procedimiento de Cobro de Arbitrios Municipales

RESUMÉN:  [Los arbitrios municipales constituyen un tributo especial de características mixtas cuya recaudación y cobranza compulsiva descansa en el poder de los Ayuntamientos. El procedimiento que describe la ley para llevar a cabo esa cobranza no es del todo claro y está lleno de vacíos e imprecisiones que dificultan su normal aplicación en la práctica cotidiana para los contribuyentes. En este número se expone el referido procedimiento, exhibiendo algunos de los más importantes vacíos en la legislación vigente. ]  PALABRAS CLAVES:  [Cobro. Compulsivo. Procedimiento. Embargo. Ejecutor. Ayuntamiento. Crédito. Título ejecutorio. Competencia. Ley. Juzgado.]  « Introducción »  Y le preguntaron, diciendo: Maestro, sabemos que hablas y enseñas rectamente, y no te guías por las apariencias, sino que enseñas con verdad el camino de Dios. ¿Nos es lícito pagar impuesto al César, o no? Pero Él, percibiendo su astucia, les dijo: mostradme un denario. ¿...

Homo Videns: el funcionario público de hoy.

  Carlos Linneo  publicó en 1,758 su obra “Sistema de la Naturaleza”, en la cual denominó a la especie humana como “ homo sapiens ”. Su denominación se fundamentó en uno de los razgos más representativos del hombre: su sabiduria –  sapiens  – que es igual a su capacidad para conocer que tambien es uno de los elementos que nos caracteriza como un “animal racional”, con aptitud no solo de comunicarnos sino también de pensar y actuar en consecuencia. Empero, en el mundo morderno, y especialmente con la disrupción tecnológica provocada con la llegada de la televisión durante el siglo XX, la capacidad de entender y pensar del “ homo sapiens ” se ha visto sustancialmente matizada por esa caja de imágenes y sonidos teledirigidos (televisión) que transforman su conciencia social y que van desde cambiar su perspectiva frente a qué café comprar en el supermercado hasta llegar a influir en nuestra decisión para elegir a un gobernante.  Sin dudas, con la llega de la televis...