Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2016
TRIBUNAL SUPERIOR ADMINISTRATIVO: ¿voto disidente? RESUMEN: [ En los tribunales colegiados las decisiones se adoptan por mayoría de votos, sin embargo, los votos de los jueces que no están de acuerdo en su totalidad con la decisión pueden hacerse constar a título de voto disidente o salvado, lo cual es una conquista de las sociedades democráticas que garantiza la independencia de la judicatura. A pesar de ello, en el Tribunal Superior Administrativo, como tribunal colegiado, no existe esta posibilidad porque así lo ha negado el legislador del 1947 y 1992. En las siguientes líneas se estudian las implicaciones de tal prohibición legislativa]. PALABRAS CLAVES:         [ Voto. Disidente. Imparcialidad. Independencia. Democracia. Sentencia. Deliberación. Política. Poder. Legislativo. Judicial] « Introito » La razón de que la independencia judicial tenga tanta importancia pública se debe a que una sociedad libre solo exist...
Facultad del Consejo del Poder Judicial para Ordenar Traslados. RESUMEN: [ El movimiento o traslados de los jueces que integran el Poder Judicial ha sido una medida que ha llamado poderosamente la atención de la sociedad y, especialmente, del sector justicia. Se analiza la potestad que tiene el Consejo del Poder Judicial, como órgano de gobierno, para disponer la figura del traslado desde el punto de vista constitucional y la habilitación legal para ejercerlo sin la previa consulta del juez o jueza afectado con la medida ] . PALABRAS CLAVES: [ Consejo. Poder Judicial. Traslado. Sanción. Juez. Legalidad. Anuencia. Previa. Seguridad Jurídica. Inamovilidad. Mérito. Sanción. Debido Proceso. Disciplinario. Utilidad. Sistema. ] « Introito . » El pasado 21 de marzo del año que discurre, luego de un ejercicio democrático de la judicatura dominicana, finalmente fueron elegidos los nuevos 4 miembros – y sus suplentes – que pasarían a integrar, por espacio de 5 años, el...
Derecho Administrativo Sancionador: Facultad de la administración para crear tipos penales vía reglamentaria. RESUMÉN: [ La administración pública solo puede operar en un ámbito de habilitación legal en el marco del derecho administrativo sancionador, y por la misma razón, y de cara al principio de legalidad, se analiza la aparente potestad de la administración para crear infracciones penales administrativas y penas a partir de su poder reglamentario y sin que la propia ley haya sido la fuente productora de esas infracciones o sanciones]. PALABRAS CLAVES: [ Sancionador. Tipicidad. Legalidad. Reglamento. Pena. Potestad. Ius Puniendi. Administración. Reglamento. Ley. Infracción. Seguridad Jurídica. Juez. Tribunal. Tipo]. Cesare Bonesana , marqués de Beccaria, fue un jurista italiano que legó al mundo, y especialmente al derecho penal, una de las obras más iluminadas de los últimos tiempos. “De los Delitos y De las Penas”, seguirá siendo por muchos años una o...
El Colapso de la Jurisdicción contenciosa administrativa: necesidad de crear tribunales de primera instancia RESUMEN: [ Desde el punto de vista de la actual legislación, el Tribunal Superior Administrativo tiene una competencia territorial a nivel nacional frente al control judicial de la administración. Se analiza la forma, cómo este elemento impacta en el normal desempeño de ese órgano de justicia, su capacidad de respuesta ante las acciones judiciales del ciudadano u ente público en conflicto con la administración y los correctivos inmediatos que se deberían considerar frente a un eventual colapso de la jurisdicción contenciosa administrativa ] . PALABRAS CLAVES: [ Colapso. Morir. Tribunal. Administración. Jurisdicción. Recurso. Éxito. Control. Judicial. Tutela. Constitución. Ley. Competencia. Territorial. Doble grado ] . En el año 1985, dentro del álbum “Paloma Brava”, la afamada cantante española Rocío Jurado popularizo el tema “se nos rompió el amor de...