Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

La Técnica del Distinguishing: ¿Cuándo es posible aplicarla en el Tribunal Constitucional?

La Constitución es lo que el Tribunal Constitucional dice que es. De ahí la importancia y trascendencia de sus decisiones, amén de que es una jurisdicción creada para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.  El control difuso de la constitucionalidad se instauró desde la primera Carta Magna en 1844, dando la posibilidad a todos los tribunales del orden judicial, de revisar la constitucionalidad de las leyes y normas contrarias a la ley suprema.  De ahí que se afirme que todo juez es, por defecto, un juez constitucional pues al tomar cualquier decisión debe siempre ejecer la labor de guardián de la ley de leyes. El control concentrado se estableció en nuestro sistema desde 1924 a 1927; siendo nuevamente fijado, en la Constitución del 1994 que antes le dio ese poder a la Suprema Corte de Justicia, y con la reforma de 2010, al órgano constitucional que hoy la ejerce.  Ahora bien, las deci...

Una Ley Fintech para la República Dominicana y las Criptomonedas

Resumen.  [La disrupción tecnológica ha cambiado la forma de hacer negocios, pero también ha impactado sensiblemente el sistema bancario y financiero de las naciones en el mundo. En este numero se explora la necesidad de crear una legislación adecuada y robusta para la República Dominicana en materia de aplicación tecnológica en el sistema financiero nacional, tomando como punto de partida la experiencia latinoamericana en esta materia y los riegos latentes hacia los mercados por empleo constante en los sistemas de pago activos virtuales, como el caso de las criptomonedas.]  Palabras clave: Fintech. Tecnología. Finanza. Mercados. Criptomonedas. Regulación. Economía. Digital.   1. Introducción.  La disrupción tecnológica se produce cuando tecnología tiene la capacidad de cambiar de forma esencial las reglas de juego en los mercados o en algún sector dentro de la sociedad. Explicado de forma simple, fue lo que ocurrió cuando el hombre descubrió que para labrar y s...

Derecho Constitucional a Recurrir: La Nueva Ley de Casación Vs. las Medidas Cautelares*

A pesar de que la Constitución en su art. 164 contempla que la Jurisdicción Contencioso Administrativa estará integrada por tribunales superiores administrativos y tribunales contencioso administrativos de primera instancia, hasta la fecha de esta publicación, solo existe un Tribunal Superior Administrativo  para todo el territorio nacional, con competencia en instancia única. Lo anterior no solo significa una clara limitación de la tutela judicial efectiva que supone el acceso a la justicia, sino también una restricción del derecho a recurrir. El Senado de la República aprobó el pasado 21 de junio de 2023, en primera lectura, el proyecto de Ley de Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, iniciativa presentada por el senador Virgilio Cedano y el Poder Ejecutivo , con el cual se espera que esta grave situación sea corregida en el futuro inmediato.  Sin embargo, en lo que se cumple el trámite legislativo, seguimos teniendo una realidad muy preocupante: las ordenan...